upforit.com, otra web con perfiles falsos.
¡Ah, Upforit.com! El nombre suena a una invitación directa a la aventura, a lanzarse sin pensarlo dos veces y disfrutar de la vida sin ataduras. Uno entra esperando esa chispa de espontaneidad, esos encuentros casuales que alegran el día y, por qué no, quizás la noche. Pero, déjenme decirles, la única cosa por la que uno estará «up for it» aquí es para una lección intensiva sobre cómo un sitio web puede vaciar su cartera mientras te vende la ilusión de estar rodeado de admiradores. Prepárense, porque lo que vamos a desgranar no es una historia de amor, sino un relato de engaño digital orquestado con una precisión que roza lo magistral.
Cómo funciona Upforit.com
Al adentrarse en la plataforma de Upforit.com, la experiencia inicial puede ser desconcertante para cualquier usuario que busque una interacción genuina. Mis pasos como investigador me llevaron a un registro superficial, apenas introduciendo datos básicos, sin foto de perfil ni una línea de texto descriptivo. Lo sorprendente fue la inmediatez: mi bandeja de entrada se inundó instantáneamente con mensajes que iban desde los cordiales «Hola» hasta proposiciones sorprendentemente explícitas, todo esto antes de que yo pudiera siquiera pestañear.
Antes de continuar con esta reseña te quiero dejar con tres webs de citas que realmente funcionan, hemos leído y releído sus términos, hemos buscado otras opinión, y te aseguro que no tienen nada que ver con otras páginas como las de esta review ¡Pruébalas y dinos tu experiencia en comentarios!
La proliferación de perfiles y su dudoso origen
La primera señal de alerta se enciende al examinar de cerca los perfiles que supuestamente me envían estos mensajes tan entusiastas. Las fotografías utilizadas son, en muchos casos, sorprendentemente genéricas. A través de una investigación exhaustiva, he podido verificar que estas imágenes se repiten en diversas plataformas: desde sitios de contenido para adultos amateur, pasando por redes sociales en países remotos, hasta imágenes que presentan los rasgos inconfundibles de creaciones generadas por inteligencia artificial. Este patrón indica una falta de autenticidad alarmante. Es mi firme sospecha que la propia compañía detrás de Upforit.com es la encargada de nutrir la plataforma con estos perfiles, creando una fachada de intensa actividad y disponibilidad de usuarios, ya sea para interactuar con ellos a través de bots o mediante operadores. Al revisar los Términos de Uso de la empresa propietaria (la misma que gestiona otras webs que he investigado), encontré que no verifican la identidad de los usuarios, lo que facilita enormemente esta práctica engañosa.
La avalancha de mensajes: un engaño orquestado
La llegada masiva e inmediata de mensajes, sin que el perfil haya sido completado o visualizado por otros usuarios reales, no es un indicio de su popularidad, sino de una estrategia premeditada. Los propios Términos de Uso de la plataforma revelan la existencia de «Mensajes Personalizados y de Promoción», que son admitidos como «mensajes automáticos» enviados con fines promocionales. Esto confirma mi hipótesis: estos mensajes son un cebo. Están diseñados para generar una falsa sensación de interés y conexión, impulsando al usuario a responder. Sin embargo, para poder interactuar y responder a esta aparente oleada de admiradores, la plataforma exige un pago, transformando la interacción espontánea en una costosa transacción.

La verdadera naturaleza de la interacción en la plataforma
La prometida «interacción» se desvanece una vez que el usuario paga. Los mensajes que antes llegaban sin cesar, o bien disminuyen, o bien continúan de forma que no conducen a una conversación real o a una cita. Esto refuerza la idea de que la actividad que percibimos al principio es una mera ilusión. La interacción real, si es que existe, se ve oscurecida por la presencia abrumadora de perfiles ficticios y comunicaciones automatizadas, lo que convierte la experiencia en una búsqueda frustrante de lo que no está allí.
Cuánto cuesta Upforit.com
Llegamos al punto donde la fantasía se choca con la fría realidad de los números, y Upforit.com no es una excepción a la regla de las webs con prácticas de facturación cuestionables. Mi análisis de las capturas de pantalla de su sección de precios, junto con sus Términos de Uso, revela una estrategia diseñada para maximizar los ingresos a expensas del usuario.
Las tarifas al descubierto y el cebo de la «prueba»
Upforit.com presenta un esquema de precios que, a primera vista, puede parecer atractivo, especialmente con sus ofertas de «prueba» o los supuestos descuentos. He aquí el desglose de las tarifas que he podido documentar:
| Tipo de Afiliación | Precio con Descuento | Precio Original (Mensual) |
| 1 Día de Prueba | €1.99 | N/A |
| 3 Días de Prueba | €5.99 | N/A |
| 1 Mes de Afiliación | €29.99 | €42.84 |
| 3 Meses de Afiliación | €49.99 | €71.41 |
| 6 Meses de Afiliación | €69.99 | €99.99 |
Estas «pruebas» de uno o tres días, con precios reducidos, actúan como un anzuelo. Son lo suficientemente baratas para inducir a la compra impulsiva, pero ocultan una realidad mucho más costosa.

La trampa de la renovación automática: el verdadero coste
La política de facturación, a la que pude acceder tras simular el proceso de pago, es inequívoca y alarmante: «Tras finalizar tu periodo de prueba, tu afiliación se renovará automáticamente y se te cobrará una cuota de afiliación (en la actualidad 44.99 € por mes) salvo que canceles.» Esto significa que ese euro con noventa y nueve céntimos que pagas por un día puede transformarse, sin previo aviso claro o consentimiento explícito en el momento de la compra, en un cargo mensual de 44.99 €. Este es el precio «estándar» por el que se te facturará mes tras mes, perpetuamente, hasta que logres navegar por su confuso proceso de cancelación. La diferencia entre el precio promocional y la tarifa de renovación es un salto significativo, diseñado para atrapar al usuario desprevenido.
El coste real de un «ligue» ficticio
Más allá de la renovación automática, la misma política de facturación revela otra práctica cuestionable: «para garantizar que el pago por los servicios se efectúa correctamente, podemos, de cuando en cuando, cargar una cantidad adicional de 1 $ al mes con anterioridad al cobro de la suscripción mensual o de otras cuotas mensuales. Si el pago se efectúa satisfactoriamente, dicha cantidad de 1 $ se reembolsará a su tarjeta de crédito automáticamente entre 3 y 5 días después de la transacción.» Esta «verificación» de 1 euro adicional es un cargo innecesario que añade otra capa de complejidad y posible frustración. Es importante destacar que la política también especifica que «no realizamos devoluciones de las afiliaciones», lo que deja al usuario sin recurso una vez que el cargo se ha efectuado, incluso si se siente engañado por la naturaleza del servicio. Es un modelo que prioriza la captura de pagos por encima de la satisfacción del cliente.
Upforit.com ¿es real?
La pregunta central que todo usuario se plantea es si Upforit.com ofrece una experiencia genuina o si es una farsa bien elaborada. Mi análisis, basado en la operativa de la plataforma y en los detalles contenidos en sus propios documentos legales (Términos de Uso y Política de Facturación), me lleva a una conclusión contundente: la «realidad» que ofrece Upforit.com dista mucho de ser lo que los usuarios buscan.
La ficción de la actividad y la interacción
La actividad frenética que experimentamos al registrarnos, con mensajes llegando sin cesar, es un simulacro. Como ya he detallado, los «Mensajes Personalizados y de Promoción» son automatizados, y las imágenes de perfil que he rastreado sugieren que muchos de los «interesados» no son usuarios reales con intenciones de ligar. Esta orquestación crea una fachada de interacción constante que es puramente funcional: su único propósito es convencerte de pagar por el acceso. El sitio no es un ecosistema vibrante de solteros en busca de encuentros, sino una representación teatral cuidadosamente coreografiada para inducir a la suscripción. La autenticidad en las relaciones interpersonales no tiene cabida en un modelo que prioriza la simulación para monetizar el interés del usuario.
La nula verificación: una puerta abierta al fraude
Uno de los puntos más críticos y alarmantes que he descubierto al revisar los Términos de Uso de la compañía es su explícita declaración: «NO LLEVAMOS A CABO VERIFICACIONES DE ANTECEDENTES PENALES O CRIMINALES NI VERIFICAMOS LA IDENTIDAD DE LOS USUARIOS DEL SITIO.» Esta política es, en sí misma, una invitación abierta al fraude. Al no verificar la identidad de quienes se registran, la plataforma no solo permite la proliferación de perfiles falsos y gestionados por operadores, sino que también crea un entorno inseguro para cualquier usuario real que decida arriesgarse. La falta de responsabilidad asumida por la empresa en este aspecto es un claro indicativo de dónde residen sus prioridades: no en la seguridad o la autenticidad de sus usuarios, sino en mantener una base de «perfiles» que justifiquen la existencia y el cobro por el servicio.
La odisea de la baja: una salida casi imposible
El proceso para cancelar una suscripción en Upforit.com es tan opaco como el resto de sus operaciones. Aunque se menciona la posibilidad de gestionar la suscripción a través de la sección «Mi Cuenta» o contactando a un número de teléfono y una dirección de correo electrónico (los mismos que para otras webs del grupo), la experiencia de muchos usuarios (según quejas y reseñas que he investigado) indica que la cancelación es una tarea ardua. Los problemas para detener los cobros recurrentes son frecuentes, forzando a menudo a los usuarios a bloquear directamente los pagos con sus entidades bancarias. La cláusula que indica que «una cancelación iniciada por otra persona o entidad no serán consideradas cancelaciones válidas y se le seguirá cobrando» es una práctica abusiva que refleja un claro intento de retener al usuario y sus pagos por la fuerza, dificultando la libertad de elección una vez que se ha detectado el engaño.
Mi opinión de Upforit.com
Mi investigación sobre Upforit.com me deja con una profunda preocupación. Lo que se promociona como un espacio para encuentros casuales y divertidos es, en realidad, un sofisticado sistema de monetización que opera bajo una densa capa de engaño. La presencia masiva de perfiles falsos, la avalancha de mensajes automáticos diseñada para engancharte, y una política de precios que te atrapa con renovaciones automáticas a costes elevados, son tácticas que no buscan facilitar conexiones, sino generar ingresos. La nula verificación de identidad y la dificultad para darse de baja completan un cuadro donde la frustración y la sensación de estafa son los sentimientos predominantes para los usuarios. Para quienes buscan una relación, aunque sea casual, este sitio ofrece una experiencia ficticia y costosa. Es crucial que los usuarios estén al tanto de estas prácticas antes de decidir «estar dispuestos a» abrir sus carteras en Upforit.com.
F.A.Q
¿Por qué no consigo citas reales en Upforit.com a pesar de los muchos mensajes recibidos?
La abrumadora cantidad de mensajes al registrarse en Upforit.com son, en su mayoría, automatizados o enviados por perfiles no genuinos. La plataforma utiliza estas tácticas para simular una alta actividad y animarte a pagar, pero rara vez conducen a interacciones reales o citas en persona.
¿Las fotos de los perfiles en Upforit.com corresponden a personas reales interesadas?
Nuestra investigación revela que muchas de las fotos de perfil en Upforit.com son genéricas, encontradas en otras webs (incluyendo sitios para adultos) o generadas por IA, lo que sugiere que no corresponden a personas reales con intenciones de ligar.
¿Qué sucede exactamente si pago por una suscripción de prueba en Upforit.com?
Si pagas por una suscripción de prueba en Upforit.com, por ejemplo, por un día a un precio reducido, la plataforma tiene una política de renovación automática. Esto significa que tu suscripción se convertirá automáticamente en un plan mensual de mayor coste (44.99€/mes) si no la cancelas explícitamente antes de que finalice el periodo de prueba.
¿Está Upforit.com vinculada a otras plataformas de citas fraudulentas?
Sí, el propietario de Upforit.com, Izeo dating Ltd, opera múltiples sitios de citas, algunos de ellos reseñado ya aquí (setravieso.com, relacionesmaduras.com o citasibericas.com) y las políticas de facturación y las tácticas (como perfiles falsos y mensajes automáticos) son consistentemente similares entre ellos. Esto sugiere que forma parte de una red de plataformas diseñadas para operar bajo un modelo de negocio cuestionable.
¿Es posible obtener un reembolso si me siento estafado por Upforit.com?
Según la política de facturación de Upforit.com, la plataforma no realiza devoluciones de las afiliaciones una vez que se ha efectuado el pago. Esto dificulta enormemente la recuperación del dinero si un usuario se siente engañado por el servicio recibido.
No eres la primera persona persona que lee esta reseña sobre esta web de citas poco fible, antes de que te vayas me gustaría que dejaras un comentario con tu opinón, otras personas necesitan tu opinión para no caer en la trampa, Antes de irte prueba una de las webs de cita que SI FUNCIONAN






